11.22.2008

El muro y la inmigración

Conforme se desvanece de la vista la 110 Legislatura, que no haya aprobado la reforma migratoria permanece ahí para que todos lo constatemos. Tristemente, la reticencia del Congreso estadunidense a involucrarse en el asunto ha creado un vacío que ensancha el abismo político entre los estadunidenses y nos deja con una política nacional inconsistente, ineficaz y, en muchos casos, inhumana.

Que no se haya logrado una reforma legislativa migratoria integral en junio del año pasado, cuando el Congreso se agachó ante una minoría altisonante, desató un torrente de iniciativas diseñadas para mostrar al público que, cuando es necesario, el gobierno estadunidense puede poner en vigor una ley y resguardar nuestras fronteras nacionales. Realmente las redadas intermitentes en los centros laborales, el reclutamiento local para hacer cumplir la ley y el muro que corre por segmentos de nuestra frontera sur, entre otras políticas, no tienen mucho que ver con hacerle frente al desafío de una inmigración ilegal a nuestro país.

Las medidas más visibles han sido las redadas en los sitios de trabajo que se han emprendido en ciudades y poblados por toda la nación. Aunque estas acciones de ejercicio de la ley cubren la necesidad política y muestran la capacidad del gobierno de dar cumplimiento a las normas, tienen un efecto mínimo en reducir el número de trabajadores indocumentados.

Lo que han logrado es dislocar y perturbar las comunidades de inmigrantes y victimizar a los residentes permanentes y a los estadunidenses, incluidos los niños. La naturaleza arrasadora de estas redadas –que involucran a cientos de agentes armados– ha hecho difícil que quienes quedan arrestados tengan la garantía de un proceso debido básico, incluido el acceso a asesoría legal, además de que ha separado a muchas familias por tiempo indefinido.

El involucramiento de personal policiaco en el cumplimiento de las regulaciones migratorias –sobre todo en Arizona y otras partes del sur– ha dañado irreversiblemente casi toda la confianza entre los barrios de inmigrantes y los agentes de la ley en estas áreas, además de distraer a elementos policiacos locales de su tarea de aprehender criminales. Y el muro fronterizo y toda la acumulación de fuerza a lo largo de la frontera sur no han podido evitar que haya nuevas entradas y provoca que los migrantes no quieran abandonar Estados Unidos para ir a casa; casi la mitad se queda después de que caducó su visa.

Tal vez lo más dañino son los impactos adversos de largo plazo sobre las comunidades de inmigrantes. La emoción sobresaliente entre muchos inmigrantes es el miedo. No sólo temen los inmigrantes legales que algún ser querido sea llevado en una de las tantas redadas en los sitios laborales o en una “tocada en la puerta”; también temen que esté comprometido su propio futuro –y el de sus hijos– en Estados Unidos. Este no es el modo de promover la integración y una ciudadanía responsable.

Pese a que algunas organizaciones opuestas a la inmigración están encantadas con esto y confían en que dicha atmósfera provoque un éxodo masivo de migrantes –ilegales y legales–, seguramente se decepcionarán. No reconocen que 70 por ciento de los indocumentados vive en el país hace por lo menos cinco años y no tiene un hogar al cual retornar. Todos estos inmigrantes se identifican más como estadunidenses que como cualquier otra cosa y prefieren vivir aquí en las sombras que llevarse a sus niños (ciudadanos estadunidenses) de regreso a un lugar que ni conocen.

Quienes se oponen a la inmigración alegan que nuestra economía no necesita el trabajo de los inmigrantes, ni ahora ni en el futuro. De nuevo, se equivocan. En las siguientes semanas, no hay duda de que mucha de la reconstrucción necesaria tras los huracanes recientes la llevarán a cabo los inmigrantes, tengan estatus legal o no lo tengan.

En los años venideros, predice el Departamento del Trabajo estadunidense, pese a nuestra actual recesión económica, habrá una escasez de mano de obra no calificada en industrias importantes, y eso en el tan próximo 2010. Y conforme la generación conocida como baby boomers comience a jubilarse, hacia 2011, los inmigrantes los apoyarán al pagarle al sistema de seguridad social miles de millones de dólares.

La inmigración se ha vuelto, en la mente de más de unos cuantos de nuestro funcionarios, el nuevo “tercer carril” de la política estadunidense, como lo definió un líder del Congreso hace poco. Evitar responder a este carril elevará las tensiones en los estados y en las localidades, alienará más a los inmigrantes y sus comunidades y entronizará tácitamente la existencia de una clase de excluidos, escondida y permanente.

Por supuesto, el presidente electo Obama no ha querido entrarle al asunto de la inmigración, dada la explosiva naturaleza del asunto. Pero aunque no le entre, no se puede esconder. Le guste o no, el punto no va a desaparecer, y deberá reconocerlo y hacer planes para darle respuesta.

La cubierta plateada de esta oscura nube en nuestra historia de inmigración es que demostrará que el enfoque que propone únicamente el cumplimiento de la ley ante la inmigración ilegal es ineficaz, y contrario a nuestros intereses nacionales. La nueva administración y el nuevo Congreso se verán forzados a actuar, esta vez de manera amplia y equilibrada.

De lo contrario, el pueblo estadunidense se quedará ponderando el muro, sin entender por qué no funciona.

Thomas Wenski*, Traducción: Ramón Vera Herrera

* Obispo católico de Orlando, Florida, y consultor del Comité de Migración de la Conferencia Estadunidense de Obispos Católicos

11.16.2008

migrar

foto de Cristina Fernández manipulada por Tere Puig, Dorothea Fleiss y yo, para Nómada, las mujeres se mueven

11.15.2008

llega la quinta semana latinoamericana de arte independiente


llega la V SELAI
Les pido que la pasen a todas aquellas y aquellos latinoameicanos no importa dónde anden.

el tema de este año es INTEGRACIÓN/DESINTEGRACIÓN

palabras de moda, desde el pan integral y multigrano al desarrollo integral que dicen impulsan algunas instancias gubernamentales de todos nuestros países.
la integración del Mercosur, la del ALCA, la de Norteamérica....

Qué tanto se desintegra al integrar algo? Digamos el mercado!
intregramos la crisis? somos parte integral de ella, ni dudarlo

pensemos en integrarnos a un grupo, a la SELAI por ejemplo.
En desintegrar elementos cotidianos que ya no nos funcionan.
una se integra alrededor de ideas, de intereses, una trata de integrarse a sí misma!

Como siempre, la fecha es entre el 8 y el 14 de diciembre. Queremos enlazar las acciones y su documentación.
Queremos que se haga una "inscripción " para saber quién qué y dónde y poder INTEGRAR un grupo que pueda estar enlazado, esa red que estamos construyendo desde abajo y neciamente.

hagámos de esta SELAI # 5 una experiencia...integradora


http://vselai.blogspot.com

para reunir infrmación, participantes, comentarios
para difundir y compartir

SELAIS del mundo, uníos!

11.07.2008

Instrucción sobre el acceso a la nacionalidad española de nietas y nietos

INSTRUCCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LOS REGISTROS Y DEL NOTARIADO,
SOBRE EL DERECHO DE OPCIÓN A LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA ESTABLECIDO EN
LA DISPOSICIÓN ADICIONAL SÉPTIMA DE LA LEY 52/2007.

La Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra Civil y la Dictadura
(B.O.E. de 27 de diciembre) establece, en su Disposición Adicional séptima, la posibilidad de adquirir por opción la nacionalidad española de origen para las personas cuyo padre o madre hubiera sido
originariamente español y para los nietos de quienes perdieron o tuvieron que renunciar a la nacionalidad española como consecuencia del exilio.

La inminente entrada en vigor de la Disposición Adicional. citada, ha llevado a este Centro Directivo, en uso de las facultades que tiene atribuidas, a dictar mediante la presente Instrucción las siguientes
directrices sobre el ejercicio y alcance de este derecho, así como las normas de procedimiento precisas para agilizar la tramitación de solicitudes en los Registros Civiles.

Las posibles dudas que se planteen a los Encargados de los Registros Civiles españoles en cuanto al alcance e interpretació n del ámbito de aplicación de la mencionada Disposición Adicional séptima de la Ley
52/2007, sobre los supuestos incluidos o excluidos de la misma, o sobre los requisitos que deben reunir los optantes, se resolverán con arreglo al cuerpo de doctrina que se contiene en la presente Instrucción.

Primera.- Conforme a la Disposición Adicional séptima de la Ley 52/2007, podrán optar a la nacionalidad española de origen las personas cuyo padre o madre hubiese sido originariamente español, así como aquellas cuyo abuelo o abuela español hubiera perdido o tenido que renunciar a la nacionalidad española como consecuencia del exilio. En ambos casos será necesario que formalicen la declaración de opción en el plazo de dos años desde la entrada en vigor de la citada Disposición Adicional, sin perjuicio de la posibilidad de
prórroga de dicho plazo, por un año más, mediante Acuerdo del Consejo de Ministros.

Segunda.- La solicitud-declaració n de opción se presentará por los interesados ajustada a los modelos oficiales previstos en los anexos 1 y 2 de esta Instrucción, junto con la documentación de que dispongan, acreditativa de los requisitos legales exigidos en cada caso. Si el interesado no dispone de alguna de las certificaciones registrales necesarias, podrá solicitarla en el mismo modelo oficial de solicitud de opción, la cual será tramitada por vía de auxilio registral por las Oficinas y en la forma prevista en el anexo 5 de
esta Instrucción.

Tercera.- La solicitud-declaració n se presentará ante el Encargado del Registro Civil español, Consular o Municipal, correspondiente al lugar del domicilio del interesado. De la declaración se levantará acta por duplicado, uno de cuyos ejemplares se remitirá al Registro Civil español, Consular o Municipal, correspondiente al lugar de su nacimiento. Una vez recibido uno de los ejemplares del acta en este
último Registro Civil, se procederá a la práctica de la inscripción principal de nacimiento del interesado y de la inscripción marginal de su nacionalidad española de origen, conforme a las normas generales que rigen tales inscripciones.

Cuarta.- Los modelos de actas y diligencias quedan aprobados en los términos que figurar en los anexos 1, 2 y 4 de esta Instrucción. Los asientos de inscripción principal de nacimiento y marginal de nacionalidad se extenderán con sujeción a los modelos oficiales.

Quinta.- Excepto en su plazo especial, estas opciones quedan sometidas a las condiciones exigidas por los artículos 20 y 23 del Código Civil. En todo lo relativo al régimen de autorización previa para optar en representació n de un menor de edad o incapacitado, plazo de caducidad de la opción, opción por una vecindad civil común o foral, promesa o juramente de fidelidad al Rey y de obediencia a la Constitución y a las leyes, y renuncia, en su caso, a la nacionalidad anterior, los Encargados del Registro Civil que formalicen el acta de opción habrán de tener en cuenta los criterios y las consideraciones jurídicas que se contienen en esta Instrucción.

Sexta.- Los hijos menores de edad no emancipados de las personas que opten a la nacionalidad española de origen en virtud de cualquiera de los dos apartados de la Disposición Adicional séptima de la Ley
52/2007, podrán optar, a su vez, por la nacionalidad española no de origen, conforme al artículo 20.1.a) del Código Civil. Por el contrario, los hijos mayores de edad de aquellas personas no pueden ejercer esta opción, por no haber estado sujetos a la patria potestad de un español, ni tampoco pueden ejercer la opción del apartado 1 de la citada Disposición Adicional.

Séptima.- Las personas que, siendo hijos de español o española de origen y nacidos en España, hubiesen optado a la nacionalidad española no de origen en virtud del artículo 20.1.b) del Código Civil, en su redacción dada por la Ley 26/2002, de 8 de octubre, podrán acogerse igualmente a la Disposición Adicional séptima de la Ley 52/2007 a fin de obtener la nacionalidad española de origen, formalizando una nueva declaración de opción durante el plazo de vigencia de la citada Disposición Adicional. Estos interesados estarán exentos de aportar la documentación ya presentada que sirvió de base para obtener la nacionalidad española no originaria.

La solicitud de la nacionalidad española de origen que deberán formular estos interesados se ajustará al modelo incorporado como anexo 3.

La aplicación de las anteriores directrices se sujetará a los siguientes criterios:

I. NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO DE OPCIÓN A LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA.

La opción es un modo de adquirir la nacionalidad española que requiere la voluntad expresa de la persona interesada, formulada ante el órgano o empleado público designado en la Ley, en este caso los Encargados de los Registros Civiles Municipales y Consulares. Si el artículo 20 del Código Civil configura el derecho a optar a la nacionalidad española como un modo de adquisición derivativo, en la regulación contenida en la precitada Disposición Adicional séptima, el legislador dispensa un tratamiento jurídico más beneficioso, al
atribuir la cualidad de español de origen a quienes se encuentren en alguno de los dos supuestos regulados y cumplan las demás formalidades exigidas en el Código Civil.

Por tanto, dicha opción presenta notables diferencias respecto a la
opción regulada en el artículo 20.1.b) del Código Civil que pueden
sintetizarse de la manera siguiente:

a) El derecho de opción regulado en el artículo 20.1.b) del Código Civil da lugar a la adquisición de la nacionalidad derivativa, es decir, no confiere la cualidad de español de origen, como sí ocurre en los dos supuestos regulados en la Disposición Adicional séptima de la Ley 52/2007.

b) El artículo 20.1.b) limita la posibilidad de optar a la nacionalidad española, al excluir a descendientes de españoles de origen que no puedan probar el nacimiento en España de sus progenitores, lo que no sucede en la presente regulación.

c) Los dos supuestos regulados en la precitada Ley contienen un plazo de caducidad de dos años contados desde la entrada en vigor de la Disposición Adicional séptima, la cual tendrá lugar a partir de un año desde la publicación de la Ley de referencia en el Boletín Oficial del Estado, es decir, a partir del 27 de diciembre de 2008. Dicho plazo podrá ser prorrogado por Acuerdo del Consejo de Ministros.

Son notas comunes a la opción regulada en el artículo 20.1.b) del Código Civil y a la regulada en la Disposición Adicional séptima de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, las siguientes:

a) En ninguna de las dos modalidades se exige un límite de edad para su ejercicio.

b) El ejercicio de la opción regulada en el artículo 20.1.b) y la regulada en los supuestos relacionados en la Disposición Adicional séptima analizada, lo interesados mayores de edad deben cumplir las condiciones exigidas por los artículos 20 y 23 del Código Civil.

II. PERSONAS QUE PUEDEN EJERCITAR EL DERECHOD E OPCIÓN A LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA RECONOCIDO POR LA DISPOSICIÓN ADICIONAL SÉPTIMA DE LA LEY 52/2007.

1º. Apartado 1 de Disposición Adicional séptima de la Ley 52/2007.

Establece el apartado citado que "las personas cuyo padre o madre hubiese sido originariamente español podrán optar a la nacionalidad española de origen si formalizan su declaración en el plazo de dos
años desde la entrada en vigor de la presente Disposición Adicional. Dicho plazo podrá ser prorrogado por Acuerdo de Consejo de Ministros hasta el límite de un año".

De tal modo, el apartado citado acoge sujetos hasta ahora excluidos y, en particular, beneficia a los nietos de los emigrantes cuyos hijos (del emigrante) ya nacieron en el extranjero, siempre que el hijo (del emigrante) naciera antes de la pérdida de la nacionalidad española del emigrante.

Es más amplio que el artículo 20.1.b) del Código Civil, dado que no requiere el nacimiento en España del progenitor y, además, la nacionalidad española que se obtiene por esta vía está cualificada como nacionalidad de origen. Sin embargo, su vigencia es temporal al quedar restringido su ejercicio al plazo –prorrogable- de dos años.

2º. Apartado 2 de la Disposición Adicional séptima de la Ley 52/2007.

Establece el apartado citado que "Este derecho (de opción) también se reconocerá a los nietos de quienes perdieron o tuvieron que renunciar a la nacionalidad española como consecuencia del exilio".

Este apartado acoge a los nietos que quedan fuera del apartado 1 antes examinado por haber nacido su padre o madre (hijo/a del exiliado) después de que el abuelo o abuela exiliado perdiera la nacionalidad española, ya que este hijo/a del exiliado no cumple la condición –exigida por el apartado 1- de ser originariamente español. Tampoco exige que el abuelo o abuela que perdió la nacionalidad española lo hubiese sido de origen.

III. SUPUESTOS ESPECIAL: OPCIÓN A LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA DE ORIGEN POR ESPAÑOLES NO DE ORIGEN.

Se debe entender que en los hijos de padre o madre español de origen y nacido en España que hubieran hecho uso de la opción que reconoce el artículo 20.1.b) del Código Civil –y adquirido así la condición de españoles o de origen-, concurre título suficiente para acogerse al apartado 1 de la Disposición Adicional séptima y obtener de este modo la cualidad de español de origen.

Por tanto, en tales casos, se seguirá un procedimiento simplificado en los términos previstos en la directriz séptima de la presente Instrucción.

IV. REGLAS DE COMPETENCIA PARA EL EJERCICIO DE LA OPCIÓN.
DOCUMENTACIÓN QUE DEBE APORTARSE.

La opción da lugar a una doble actuación por parte del Encargado del Registro Civil: la documentación en acta de la correspondiente declaración de voluntad y su calificación e inscripción posterior, en caso de concurrir los presupuestos legales a que se condiciona el derecho de opción.

Del artículo 64 de la Ley del Registro Civil y de los artículos 226 a 229 del Reglamento que la desarrolla, resulta lo siguiente:

a) La declaración de opción a la nacionalidad española y la renuncia, en su caso, y el juramento o promesa exigidos, serán formulados ante el Encargado del Registro Civil del domicilio, y serán admitidos por éste aunque no se presente documento alguno que acredite los presupuestos legales de la opción, siempre que resulte de la declaración de voluntad del interesado la concurrencia de los requisitos exigidos. Ahora bien, sólo podrá practicarse la inscripción si se justifican previamente los requisitos para la opción.

b) Es Registro competente para practicar la inscripción de la opción el que corresponda al lugar del nacimiento del optante (arts. 16 y 46 LRC). Cuando esté en otro término municipal o demarcación consular el
Registro competente para practicar la inscripción, el Encargado ante el que se formule debidamente declaración de opción levantará acta por duplicado con las circunstancias de la opción y las de identidad
del sujeto. Uno de los ejemplares, con los documentos acreditativos de los supuestos legales, se remitirá al Registro competente para, en su virtud, practicar la inscripción.

V. REGLAS DE PROCEDIMIENTO.

1. Solicitud de ejercicio del derecho de opción.

a) La solicitud se realizará mediante los modelos normalizados que se adjuntan como anexos 1, 2 y 3 a esta Instrucción.

b) Los Encargados del Registro Civil que reciban dichas solicitudes darán valor de acta al modelo oficial de solicitud-declaración mediante la incorporación de una diligencia de autenticación, conforme al modelo que figura en el anexo 4, sin necesidad de que el interesado se encuentre presente.

Esta diligencia podrá realizarse en el período de dos años de vigencia de la Disposición Adicional séptima de la Ley 52/2007 – prorrogable por un año más en virtud de Acuerdo de Consejo de Ministros-, o, incluso, en un momento posterior al vencimiento del citado plazo y de su eventual prórroga, siempre que la solicitud-
declaración en modelo normalizado se hubiere presentado dentro de dicho plazo o prórroga.

2. Documentación que deben aportar los interesados acompañando a la solicitud.

2.1. Documentación común para los dos apartados de la Disposición Adicional séptima:

Certificación literal de nacimiento del solicitante expedida por el Registro Civil local en que conste inscrita. Tratándose de un Registro extranjero, a salvo lo dispuesto en los Tratados Internacionales, la certificación deberá estar legalizada o apostillada, en los términos previstos en los artículos 88 y 89 RRC.

2.2. Documentación adicional para supuestos del apartado 1 de la Disposición Adicional séptima:

Certificación literal de nacimiento del padre o madre originariamente español del solicitante. Esta certificación deberá proceder de un Registro Civil español, ya sea Consular o Municipal.

2.3. Documentación adicional para los supuestos del apartado 2 de la Disposición Adicional séptima:

a) Certificación literal de nacimiento del padre o madre –el que corresponda a la línea del abuelo o abuela españoles- del solicitante, que deberá estar legalizada o apostillada cuando proceda de un Registro Civil local extranjero y no exista Tratado Internacional que exima de la apostilla.

b) Certificación literal de nacimiento del abuelo o abuela español/a del solicitante.

c) La documentación a que se refiere el siguiente apartado sobre la condición de exiliado del abuelo o abuela.

Las certificaciones registrales españolas a que se refiere este apartado podrán solicitarse a partir de la fecha de entrada en vigor de la Disposición Adicional séptima, mediante el propio modelo normalizado de declaración-solicitu d de opción dirigido al Encargado del Registro Civil correspondiente al domicilio del solicitante, o por vía telemática a través de la web del Ministerio de Justicia www.mjusticia. es, haciendo constar expresamente que la certificación se solicita a los efectos del ejercicio del derecho de opción
previsto en la Ley 52/2007. Tales solicitudes se tramitarán conforme a lo previsto en el anexo 5 de la presente Instrucción.

En los casos en que no exista inscripción de nacimiento de los padres o abuelos, el interesado deberá promover el expediente de inscripción de nacimiento fuera de plazo previsto en los artículos 311 y ss del
Reglamento del Registro Civil.

Si al presentarse la declaración de opción no se acreditan los requisitos exigidos, el optante estará obligado a completar la prueba en el plazo de treinta días naturales desde que se le requiera. El Encargado se limitará, por el momento, a levantar acta de la declaración. Una vez acreditados los requisitos legales se practicará
la inscripción.

3. Prueba de la condición de exiliado.

Los interesados podrán acreditar la condición de exiliado de su abuelo o abuela mediante la aportación de alguno de los siguientes documentos:

a) Documentación que acredite haber sido beneficiario de las pensiones otorgadas por la Administració n española a los exiliados que prueba directamente y por sí sola el exilio.

b) Documentación de la Oficina Internacional de Refugiados de Naciones Unidas y de las Oficinas de Refugiados de los Estados de acogida que asistieron a los refugiados españoles y a sus familias.

c) Certificaciones o informes expedidos por partidos políticos, sindicatos o cualesquiera otras entidades o instituciones, públicas o privadas, debidamente reconocidas por las autoridades españolas o del Estado de acogida de los exiliados, que estén relacionadas con el exilio, bien por haber padecido exilio sus integrantes, o por haber destacado en la defensa y protección de los exiliados españoles, o por trabajar actualmente en la reparación moral y la recuperación de la memoria personal y familiar de las víctimas de la Guerra Civil y
la Dictadura.

Los documentos anteriores a), b) y c) constituirán prueba del exilio si se presentan en unión de cualquiera de los siguientes documentos:

1. Pasaporte con sello de entrada en el país de acogida.

2. Certificación del Registro de Matrícula del Consulado español.

3. Certificaciones del Registro Civil Consular que acrediten la residencia en el país de acogida, como inscripción de matrimonio, inscripciones de nacimiento de hijos, inscripciones de defunción, etc.

4. Certificación del Registro Civil local del país de acogida que acredite haber adquirido la nacionalidad de dicho país.

5. Documentación de la época del país de acogida en la que conste el año de la llegada a dicho país o la llegada al misma por cualquier medio de transporte.

d) A los efectos del ejercicio de los derechos de opción reconocidos en la Disposición Adicional séptima de la Ley 52/2007, se presumirá la condición de exiliado respecto de todos los españoles que salieron de España entre el 18 de julio de 1936 y el 31 de diciembre de 1955. La salida del territorio español podrá acreditarse mediante cualquiera de los documentos enumerados en el párrafo anterior.

Madrid,
LA DIRECTORA GENERAL

Obama y el tema migratorio


Gilberto Vivanco González/ Cambio de Michoacán

No queremos ser aguafiestas, pero en virtud de las amplias expectativas en el tema migratorio de la comunidad latina en general, de la mexicana en particular, ante la victoria de Barack Obama por la Presidencia de Estados Unidos de Norteamérica, decimos que son interesantes y necesarias, sin embargo, muy pocos pueden asegurar que tengan feliz conclusión.
Tres razones, como mínimo, son determinantes para sustentar lo planteado en el párrafo anterior:
a) El poder económico, dominado por grupos que se han contrariado cada vez que se proponen reformas bondadosas a favor de los migrantes, estos bloques tienen en el Congreso gente incondicional. Señalamos esto a pesar del triunfo demócrata en la mayoría de los escaños en su próxima Legislatura.
b) El poder político, no obstante la fuerza del carismático líder y la contundencia de su logro, sabe muy bien que existirá un contrapeso en la aplicación de posturas extremas, dado que los republicanos (tradicionalmente de mano dura) estarán muy al pendiente de las acciones presidenciales que puedan señalar como riesgosas, mismas que pueden etiquetar como violatorias a la Ley de Trabajo o la seguridad de su país.
3) El ex senador por Illinois nunca consideró en su propuesta de gobierno el tema inmigrante como una de sus prioridades. Cuando tuvo mayor acercamiento, incluso reconociendo el trabajo de quienes se internan a laborar a su patria, fue motivado por la urgencia de tener a su favor el voto latino que finalmente le dio un poco más de diez millones de votos, incluidos los mexicanos que en un 68 por ciento sufragaron en favor de Barack; en conclusión, requería de su apoyo junto con aquellos de raza negra para lograr su propósito.
Existen evidencias que el hoy presidente electo tuvo aceptación con las minorías en forma inmediata, aún sin conocer su plataforma política y sin saber qué podría ofertarles porque había elementos de identificación y pertenencia que los movía a ello. En plena campaña se escribió sobre su condición racial lo siguiente:
“Algunos afroamericanos se han preguntado si Obama es lo suficientemente negro y algunos han contestado que no. A lo que Obama responde que cuando trata de conseguir un taxi en la calle, al taxista no le importa si su madre fue blanca, ya que lo trata como a cualquier otro afroamericano”.
Los seguidores de Obama dicen que es precisamente su origen lo que lo hace tan atractivo para la mayoría de los norteamericanos (especialmente para las mujeres) y lo que debería hacerlo irresistible para las minorías.
Su origen mestizo o bi-racial y su contacto con otras culturas y sociedades deberían hacerlo más consciente de los retos que enfrentan las minorías, en este caso, los latinos en los Estados Unidos”.
Esas bondades (en este caso, porque en otros puede ser una tremenda desventaja) le dieron un plus a su campaña; si a ello agregamos la juventud (comparado con su opositor) y la frescura de sus disertaciones, planteando al país otras prioridades como el equilibrio económico, la propuesta sobre salud pública, el evitar andar de buscapleitos y mejor acercamiento a los países de la zona, le dieron un arrastre impactante en determinantes sectores de la sociedad americana.

¿Y los migrantes… Oba?

Insistimos, no existe un plan rector para el tema migratorio. Felipe Caderón señaló que en su primera oportunidad tocará el asunto, pero nada ni nadie asegura que vaya a tener respuesta inmediata. Todos se dieron cuenta que el líder negro, cuya popularidad es comparada con la de John F; Kennedy, en sus locuciones y compromisos dejó de lado el asunto que tanto nos preocupa como mexicanos. Los medios de comunicación criticaron su intencional omisión:
“Aceptó la candidatura a la Presidencia de Estados Unidos por el Partido Demócrata anoche en Denver, Colorado y en su discurso habló de la mayoría de los temas que preocupan a los votantes estadounidense: la economía, los planes de salud, la guerra de Iraq. Sin embargo, a muchos nos extrañó que el senador Obama no habló de la reforma inmigratoria y sólo se limitó a comentar que es injusto separar a familias con problemas inmigratorios. Sin duda fue sorprendente que alguien como el senador Obama no fuera específico en su política inmigratoria cuando los hispanos son una fuerza muy grande en el Partido Demócrata”.
Una cibernauta, de nombre Gloria, hizo un apunte al respecto en la red, tan lacónico como contundente; lo escribimos tal y como lo redactó, con todo y faltas de ortografía, lo que nos da una idea de la deficiente preparación que existe, no sólo en ella, sino en miles y miles de compatriotas:
“No estube muy deacuerdo con el discurso pues obama tube que tomar muy encuenta el tema de migracion pues todos estamos en espera de legalisacion para familiares que ya se encuentran en este pais y al parecer eso es algo muy poco importamte para el,mas sin embargo creo que cuando el yegue ala presidencia ba hacer lo que todos hacen por los imigrantes “nada”.
Ante el desánimo de muchos, y la algarabía de otros tantos, no hay más que cruzar los dedos y rogar al cielo para que se le mueva el corazón y tome muy en serio la necesidad de otorgar apoyo y tranquilidad a quienes entregan gran parte de su vida a favor de la economía del Tío Sam, pero que también, es justo señalarlo, permite que México no se haya ido a otra revolución armada, porque si no fuera por las famosas remesas el agua no la tuviéramos hasta el cuello…¡Ya nos hubiéramos ahogado!
En asuntos generales, en relación al área latinoamericana, el añejo bloqueo a Cuba y el fortalecimiento de las relaciones políticas y comerciales, con todos los países, incluidos Perú y Venezuela, serán otros factores de atención, donde tendrá que verse el verdadero rostro de un presidente, que sin dejar de lado sus propios intereses, sea amigable y conciliador, tal y como se manejó en el discurso.
Para concluir diremos que no todo es miel sobre hojuelas; si Obama no tomó con seriedad y responsabilidad el tema de emigración, habrá que impulsar por todos los medios posibles una estrategia que permita llegar, con el nuevo gobierno del norte, a una reforma digna, benevolente y sobre todo… humana.
Deseamos que la frase que emitiera Barack ante 80 mil asistentes, la noche de cierre de la convención demócrata 2008, en relación a los inmigrantes, no sea simple retórica y falsa expectativa: “No sé a quién se beneficia cuando se separa a un padre de su hijo”. Obama tiene el poder y el apoyo inusitados de la gran mayoría de las naciones del orbe, ahora falta que cristalice la esperanza de lograr (con su valioso liderazgo) como él planteó: No sólo un Estados Unidos mejor… sino un mundo mejor. Pero recordemos que “obras son amores y no buenas razones… ni buenos colores”.

11.05.2008

Mujeres que se van, mujeres que se quedan


Mujeres que se van, mujeres que se quedan:
La creciente participación femenina en los fenómenos migratorios
Dora Roblero y Mariela Zunino - 26-Nov-2007 - num.551
ciepac, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

Resumen
En este boletín queremos expresarles la existente preocupación por la forma en que se da la participación de la mujer en los procesos migratorios. Por su condición de mujer y migrante, la mujer sufre doblemente de los abusos y violaciones a los que se someten las personas que salen de su hogar movidas por la necesidad de encontrar trabajo en otro sitio. Asimismo, aquellas mujeres que quedan en su hogar cuando sus familiares migran, deben sobrellevar una serie de cambios que trastocan su vida haciéndola muchas veces más difícil. Nuestro objetivo es demostrar la total vulneración de los derechos humanos de aquellas mujeres que de una forma u otra están involucradas en los procesos migratorios.

La participación femenina en la Migración es un fenómeno existente

El estudio de la migración femenina presenta dificultades, ya que el concepto de migrante posee un carácter predominantemente masculino. Esto lleva a pensar que el proceso migratorio se relaciona sólo con el hombre cuando esto en realidad ha cambiado. Casi nunca miramos a las mujeres; sin embargo, la migración femenina es un fenómeno existente, a pesar de no ser considerado por la legislación nacional e internacional en la materia. En muchos casos, los flujos migratorios femeninos ni siquiera apareces en las estadísticas que buscan explicar y analizar tales fenómenos poblacionales. Sin embargo, en los últimos años, la mujer, como sujeto social y humano, ha cobrado autonomía no sólo de estudio -puesto que hasta hace poco era considerada sólo acompañante (del varón, fuera padre, hijo o esposo)-, sino también autonomía de facto: las mujeres migran solas, de manera que Estados Unidos y México ya no reciben sólo hombres.

Asimismo, la mujer que se queda al cuidado del hogar va adoptando características comunes que devienen en una serie de cambios en todos los ámbitos de su vida. De este modo, las formas de participación de la mujer en el fenómeno migratorio puede darse bajo tres formas: la mujer que se queda en la comunidad de origen al cuidado del hogar mientras que su familiar emigra, la mujer que migra acompañando a sus familiares, y por ultimo, la mujer que migra por su cuenta en búsqueda de un empleo y de mejores condiciones de vida(1). En los últimos dos casos, la mujer, por su condición de género, pasa a ser doblemente vulnerable: primero por el hecho de ser mujer y segundo, por ser migrante.

Mujeres que se van: La expulsión de trabajadores y trabajadoras en el contexto nacional

Desde la década de los 80s se han venido aplicando en México una serie de políticas destinadas a la "modernización" del campo, con un fuerte tinte neoliberal. En este marco se eliminaron casi el total de los subsidios a la agricultura, se desestimuló la producción agrícola y se promovió la concentración de tierras, con la reforma del Artículo 27 Constitucional y la aprobación de la nueva Ley Agraria. Asimismo, la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte significó un duro golpe al campo. Este abandono del sector rural se ha traducido en una expulsión masiva de hombres y mujeres que ya no cuentan con condiciones que les permitan vivir con dignidad del trabajo de la tierra. Las economías rurales fueron seriamente afectadas y se produjo un daño irreparable en el tejido social, lo cual derivó en un aumento de los flujos migratorios y un vaciamiento de las zonas rurales. Al mismo tiempo, los países centro americanos sufren de altos índices de pobreza y marginalidad social. La aplicación de políticas destinadas a favorecer a pequeños grupos de la elite económica y política no ha hecho más que agudizar el empobrecimiento de amplios sectores sociales. De allí se deriva la opción de vastos grupos de migrar hacia los países del norte.

A su vez, el fenómeno de la feminización de la pobreza, que se traduce en el creciente empobrecimiento material de las mujeres, el deterioro de sus condiciones de vida y la constante violación de sus derechos fundamentales, es un factor que empuja a miles de mujeres a abandonar sus hogares. La violencia familiar es otro factor que también es disparador de la decisión de emigrar. Por ultimo, el endurecimiento de las políticas migratorias en los Estados Unidos y particularmente la idea de la construcción de un muro fronterizo también han dado impulso a la salida de cientos de mujeres de sus comunidades.

Mujeres que migran hacia los Estados Unidos

En el año 2005, 44 de cada 100 migrantes hacia Estados Unidos fueron mujeres(2). El 52% de ellas son jóvenes o jóvenes adultas, de entre 20 y 45 años. En general, las mujeres migrantes al llegar a los Estados Unidos se encuentran con una posición muy desventajosa en el mercado laboral norteamericano, no sólo con respecto a las mujeres allí nacidas, sino también con los migrantes varones. Según la UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas), las mujeres migrantes que trabajan en Estados Unidos lo hacen en condiciones "relativamente desfavorables". El 77,2 por ciento de ellas se emplea en el sector terciario -servicio doméstico, mantenimiento y otros servicios- y sólo el 22,8 por ciento se incorpora a los sectores primario y secundario -actividades agrícolas, pecuarias e industria, entre otras-(3). A pesar de obtener ingresos muy bajos, el dinero que perciben es mucho más alto que el que podrían ganar en México u otro país centroamericano, siendo este el principal motivo para migrar.

Para muchas mujeres, el hecho de migrar, además de la cuestión económica representa la posibilidad de escapar a las estructuras machistas-paternalistas de su comunidad. El sueño de muchas mujeres en el campo es poder escapar de la autoridad paterna, acceder a un trabajo remunerado, poder contar con un dinero propio, aprender un oficio, desarrollarse personalmente, etc. Es decir, liberarse de los controles propios de su condición de género. Sin embargo, en la mayoría de los casos, para la mujer que emigra existen pocas posibilidades de romper con esas estructuras de domesticidad, aislamiento y sometimiento con las que siempre vivió. Muchas veces estas condiciones se acentúan. Los familiares y amigos presentes en las redes sociales en el nuevo lugar de residencia se encargan de dar continuidad al tradicional papel de mujer. Sí se producen cambios, pero estos quedan más bien subordinados a su identidad como esposa y madre. La visión sobre el papel de la mujer en la familia se encuentra tan enraizada que resulta difícil suplantarla por nuevos valores. A su vez, los hombres muchas veces tienen miedo de que las mujeres adopten una visión mas liberal sobre el papel de la mujer, en relación a su rol en la sociedad norteamericana, y esto los lleva a poner trabas y condiciones a la mujer cuando ella quiere salir y relacionarse con amistades del nuevo lugar.

Violencia contra la mujer en un escenario de total desprotección

La violencia contra la mujer se entiende como cualquier acción o conducta basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado. La condición de mujer, indocumentada, generalmente con baja escolaridad, algunas sin nada de estudios y muchas veces indígena, sumado al hecho de estar en un espacio totalmente ajeno, configura una situación de suma indefensión y explotación.

Durante una entrevista realizada a Eugenia Mata(4), ella nos señala que "en cuanto a un migrante hombre y una migrante, ambos van en una situación de vulnerabilidad y más si estamos hablando de una situación indígena. Ahora, en términos de condición de género, y en términos también del nivel educativo, tiene una mayor vulnerabilidad la mujer, porque en su condición de mujer puede sufrir mas acoso sexual, más abuso". Luis Flores, de la Organización Internacional para Migraciones de Tapachula, Chiapas,(5) comenta que "conversando con los migrantes, normalmente los hombres consideran que para una mujer es más fácil -entre comillas- poder pasar hacia el norte, por el hecho de que pueden ofrecer ciertos tipo de favores sexuales en caso de que los intercepte los agentes de policía o de migración, mientras que ellos no. Eso hace que en algún momento dado una mujer continúe y no así un hombre..."

La principal amenaza que encuentra una mujer en su camino migratorio es la violación y abuso sexual, en primer lugar por parte de coyotes y grupos de asaltantes o maras, pero también por parte de los patrones o familiares de patrones en los lugares de trabajo, de compañeros en los recorridos, y de autoridades policíacas y migratorias. En los lugares fronterizos, los migrantes suelen ser recibidos por un grupo de personas, conocidas como "enganchadores", las cuales se encargan de la oferta y la demanda en términos de servidumbre doméstica y sexual. La demanda es fuerte y se da en locales de servicio sexual de todo tipo, como moteles, hoteles de paso, cantinas y locales de table dance.

Asimismo, el traficante de personas sigue un mecanismo por el cual selecciona a las mujeres jóvenes, incluso aquellas que viajan acompañadas, argumentando que les brindarán más seguridad y las conducen hacia lugares solitarios para abusar de ellas. Además del cobro del cruce, estas personas obtienen dinero de la entrega de estas mujeres a un hombre o grupo de hombres, y suelen recibir una comisión si alguna mujer decide entrar en un prostíbulo. Entorno a todos los casos prevalece una situación de total impunidad. Los funcionarios que extorsionan y piden favores sexuales a las mujeres no son denunciados ni mucho menos apresados. Como Luis lo señala: "lamentablemente lo que hemos enfrentado es la falta de denuncia, esto porque tienen miedo que haya comunicación entre un grupo de agentes y uno mas adelante, entonces no se denuncia".

Otro derecho fundamental violado durante el proceso migratorio es el derecho a la seguridad jurídica, en cuanto la persona en su condición de "ilegal" sufre la total carencia del reconocimiento de cualquiera de sus derechos. Por ejemplo, la mujer pierde por completo su derecho a la salud, lo cual la lleva a exponerse a enfermedades y violaciones sin ningún tipo de resguardo. Esta total desprotección se traslada también a su nuevo lugar de residencia, donde la mujer no puede acceder a un servicio médico y por ende deja relegados aquellos estudios de tipo ginecológicos y reproductivos tan esenciales para la salud de una mujer. Del mismo modo, una vez llegadas su destino, las mujeres sufren una mayor exposición a los trabajos menos calificados, de mayor esfuerzo, más expuestos y peor pagos, lo cual se traduce en la absoluta transgresión de sus derechos laborales.

En un contexto de total desprotección en todos los ámbitos, la mujer finalmente debe lidiar con una serie de contrariedades psicológicas provenientes de la lejanía del hogar, los ultrajes vividos en el camino, la difícil adaptación al nuevo lugar, y sobretodo la distancia con los seres que se quedaron, en especial el dolor de aquellas madres que dejaron a sus hijos al cuidado de familiares en la comunidad de origen.

Mujeres Guatemaltecas en la frontera sur de México

En la frontera sur de México podemos distinguir entre dos grupos de mujeres migrantes: aquellas que llegan a los municipios o regiones de la frontera para trabajar, generalmente de manera temporal, y que se desempeñan en la mayoría de los casos como trabajadores domésticas, también como jornaleras agrícolas, comerciantes o como trabajadoras sexuales, y en segundo lugar quienes atraviesan la región con el propósito de llegar a los Estados Unidos. Por lo general, entre el segundo grupo muchas mujeres se ven en la necesidad de desempeñar algún tipo de trabajo que les permita juntar algo de dinero para seguir su rumbo hacia el norte del país.

"Mujer, indígena, guatemalteca (extranjera), indocumentada, analfabeta y trabajadora del servicio doméstico (peyorativamente "sirvienta"), son elementos que constituyen una identidad de discriminación y maltrato en esta zona del país", señala Martha Luz Rojas Wiesner en su articulo " Migrantes en la frontera sur de México"(6). Las mujeres que trabajan en servicio doméstico lo hacen en condiciones muy precarias, donde son violados sus derechos laborales de forma sistemática.

El fenómeno de la prostitución de migrantes se encuentra ampliamente arraigado en la zona de la región fronteriza del Soconusco. Ciudad Hidalgo, Cacahoatán, Puerto Madero y Tapachula, son algunos de los centros urbanos donde cientos de mujeres migrantes desempeñan labores relacionadas con el sexo comercial. Luis Flores, de Tapachula, nos cuenta que son "mujeres que han sido enganchadas y engañadas, y que finalmente terminan en el área del comercio sexual ejerciendo la prostitución obligada". Las mujeres, en incluso niñas migrantes, al llegar al lugar de destino ya no se encuentran trabajando en restaurantes y fábricas como se les habían propuesto, sino que se hallan prisioneras pagando su deuda en los burdeles, centros de diversión o prostíbulos, muchas veces privadas de su libertad ya que el hecho de estar endeudadas las ata al lugar. Todo ello con la complacencia de autoridades migratorias y policíacas.

Luis Flores nos da el ejemplo de "gente de origen guatemalteco que se establece en algún área de Sonocusco y que tiene un bar, una cantina o centro botanero, entonces en sus idas a Guatemala contacta a muchachas ofreciéndoles el cielo y la tierra, diciéndoles que allí se gana muy bien y que tienen excelente trabajos, entonces muchas de ellas viajan engañadas con esa idea. También la misma gente mexicana que es dueña de este tipo de comercio va a la plaza central de Tapachula o a diferentes pueblos a lo largo del Soconusco, y ofrece a las mujeres la posibilidad de trabajo en servicio doméstico, ayudante de cocina o cocinera, y en el mismo momento de ingresar al lugar se dan cuenta que tienen que hacer otro tipo de trabajos".

¿Y las mujeres que se quedan?: Cambios a nivel personal, familiar y comunitario

Las comunidades expulsoras de población hacia otras regiones comparten características similares: son comunidades semi-despobladas con predominio de población femenina, infantil y anciana, donde se encuentran construcciones de casas recientes y de materiales diferentes a los demás, de gran tamaño y acabados con pretensiones de lujo, entro otros rasgos. Es allí donde se quedan las mujeres, que son esposas, hijas o madres, y que se enfrentan a un proceso de cambios y reestructuraciones a nivel personal, familiar y social.

Las mujeres que se quedan "tienen que asumir roles que tradicionalmente son vinculados al varón, y eso no es para nada fácil", señala Luis Flores. "Las dificultades que encuentran dentro de su nuevo contexto social son bastantes complicadas. Ser madre de familia, jefa de casa, y en lo que comienzan a recibir remesas, que a veces es rápido pero muchas veces no, las mujeres tienen que ver cómo salen al encuentro de las necesidades inmediatas para ellas y para sus hijos".

Frente a la ausencia de los hombres dentro de una comunidad, aparte del conjunto de responsabilidades que les compete como mujer, ahora se ven obligadas a asumir tareas que anteriormente no les correspondían, como el cuidado y cultivo de la parcela o la representación de sus maridos ante la asamblea comunitaria. Este proceso puede interpretarse como un mejoramiento de la posición de la mujer a partir de cambios en su rol tradicional: el poseer mayor libertad, el fortalecimiento de su persona y el estímulo de sus capacidades de decisión. Sin embargo, "estos cambios no necesariamente significan un asunto positivo para las mujeres, porque entonces tienen todavía una mayor carga de trabajo, una mayor responsabilidad, una mayor presión", señala Eugenia Mata. "Yo trato de que no se mitifique este asunto de que porque ahora la mujer se hace responsable totalmente de la manutención de los hijos o asume cargos comunitarios, ello tenga que ver con un reconocimiento de las capacidades y habilidades de las mujeres."

Frente a la ausencia de familiares al interior del hogar, las mujeres ven duplicada o triplicada su carga de trabajo. Ahora son responsables cien por ciento de la manutención de sus hijos. En la mayoría de los casos se ven obligadas a intensificar sus actividades extra-domesticas frente a la incertidumbre del envío de remesas.

Refiriéndonos a cambios a nivel personal, el permanecer en la comunidad de origen condena a la mujer a una situación de espera y ansiedad por el destino de su pareja, hijos o familiares. La ausencia de familiares trae consigo repercusiones psicológicas, como la sensación de abandono, la depresión, la soledad, hasta la sensación de engaño causada por la comunicación virtual permitida por Internet, o por teléfono, todo ello sumado a las secuelas causadas por la dispersión del grupo domestico. "Se sufre también en términos de la estabilidad emocional, sobretodo cuando el marido no vuelve a comunicarse, no vuelve a mandar ningún recurso o incluso se llega a saber por otros paisanos que ya tiene otra pareja en el nuevo lugar de residencia. Obviamente que eso en términos de la estima y de cómo se reconoce ella como mujer es seguramente un efecto muy negativo.", afirma Eugenia Mata.

Asimismo, hay que señalar las situaciones por las que las mujeres pasan en el mantenimiento de sus vínculos matrimoniales con el marido ausente. A pesar de la distancia, no escapan al control de sus esposos: las mujeres deben pasar por continuas negociaciones con sus maridos en los procesos de toma de decisiones, la obligación de guardar fidelidad y el cuidado y la atención que las mujeres deben entregar a hijos y pertenencias materiales de sus hombres. La mujer que queda sola a su vez sufre una crisis de identidad social. Muchas veces abandonadas con hijos, no se las puede tratar como viudas o divorciadas, pues todavía subsiste el vínculo matrimonial y existe en algún lado un cónyuge, que generalmente tiene otra familia. No son libres de rehacer su vida y se encuentran mucho más vulnerables ante cualquier tipo de acoso sexual. Aquellas que viven la salida de sus hijos, deber cargar con la preocupación y el dolor propios de una madre que conoce los peligros presentes en el camino hacia el norte.

La mujer como suplente del hombre ausente

La mujer que queda sola en su comunidad pasa a desempeñar actividades propias de la esfera masculina, como son las labores en la tierra, pero con una total carencia de derechos y sin una protección legal que le permita usar los bienes familiares. Además de las tareas de recolección y otras prácticas propias de las mujeres, debe encargarse ahora del cuidado pleno de la parcela. "Ahora, en la medida en que una mujer se ha quedado sola, tiene que recurrir, aunque ella trabaje la tierra, a la contratación de peones, pero no se trata de que ahora ella se posesiona de la tierra y ahora esa tierra es suya, será siempre la tierra del varón, del hombre que salió, del dueño", señala Eugenia Mata. "En nuestra propia ley, producto de la modificación del articulo 27 constitucional, no está reconocido que el hombre le ceda a su compañera la tierra".

De este modo, la mujer asume los trabajos de la tierra sin poder ser propietaria. Asimismo, cuando el hombre se va, la mujer pasa a ejercer los cargos agrarios de su marido, pero no como persona poseedora de derechos reconocidos por la comunidad, sino mas bien como representante de su esposo. Entonces, ella se convierte en la suplente del hombre ausente, y en esa suplencia se vuelve titular y responsable en los hechos. Sin embargo, en la legislación no están contemplados ni reconocidos sus derechos de propiedad por su condición de género. Es decir, aunque trabaje y tenga bajo su cuidado la tierra, nunca será propietaria de ella.

A modo de conclusión

Vivimos ya en el siglo XXI y aún las mujeres seguimos despertando frente a este monstruo que es el miedo, y que tratamos de disfrazarlo de diferentes maneras. No somos capaces de gritar y denunciar las injusticias de los hombres que nos violan, golpean, amenazan y que nos quitan nuestra libertad de poder gozar de una vida libre y digna. Para nosotras las mujeres no es fácil andar por caminos extraños, lejos de nuestros seres queridos, familia, hijos y esposos. Y es más triste cuando la necesidad de huir no es sólo por la situación económica, sino también por el miedo a ser lastimadas día a día, y a veces lo más fácil es huir.

La sistemática violación de los derechos humanos de la mujer cuando sale de su hogar convierte el acto de migrar en una verdadera pesadilla. Asimismo, la mujer familiar de migrantes que se queda en su hogar padece una serie de cambios en su vida que lejos están de convertirla en una mujer más libre, independiente o reconocida en cuanto a sus derechos. De este modo, se hace necesario hacer hincapié en el estudio de la participación femenina en los flujos migratorios, tanto de aquellas que se van como las que se quedan, y reconocer este fenómeno como un hecho existente y creciente, y cuyas particularidades hacen necesario y urgente un estudio más a fondo y una mayor atención hacia estos procesos. Porque las mujeres merecemos y exigimos el respeto pleno de nuestros derechos, tanto dentro como fuera de nuestros hogares.

NOTA: Para la elaboración de este boletín fue necesaria la investigación por Internet, así como también la entrevista a algunas personas en foros y encuentros sobre la migración.

Notas
1 "Migración y género", de Rosa María Álvarez de Lara, Instituto Nacional de las Mujeres, INMUJERES, Primera edición: diciembre de 2005.
2"En el 2005, 44 de cada 100 migrantes hacia Estados Unidos fueron mujeres", La Jornada, 2006/09/07.
3"Mujeres migrantes y sus implicaciones desde la perspectiva de género", Instituto Nacional de las Mujeres, INMUJERES, Primera edición: diciembre de 2005.
4Entrevista a Eugenia Mata, de IDEMO (Iniciativas para el Desarrollo de la Mujer Oaxaqueña), durante el Seminario Taller Binacional "Migración, Género y Derechos Humanos", 4 y 5 de Octubre de 2007, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
5 Entrevista a Luis Flores, de la Organización Internacional para Migraciones, de Tapachula, Chiapas, durante el Seminario Taller Binacional "Migración, Género y Derechos Humanos", 4 y 5 de Octubre de 2007, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
6 "Mujeres migrantes y sus implicaciones desde la perspectiva de género" , Martha Luz Rojas Wiesner, Instituto Nacional de las Mujeres, INMUJERES, Primera edición: diciembre de 2005.

EN HERMENEGILDO GALEANA HOMBRES EMIGRARON, O YA ESTÁN MUERTOS


Giovanni Fuentes / La Voz de Michoacán

En la tenencia Hermenegildo Galeana, al sur de Morelia, la producción y el sostén de las viviendas está en manos de las mujeres, la mayoría viudas y otras madres solteras, y las que tienen aún su pareja, ésta se encuentra en Estados Unidos.

La población de no más de 40 familias y casi 100 viviendas, la gran mayoría deshabitadas, está situada a 22 kilómetros sobre la carretera a Pátzcuaro. Ahí, reconoce la encargada del orden, Ofelia Mejía, “desde que supimos que estábamos solas, tuvimos la necesidad de salir adelante. Ni modo de echarnos a llorar, eso no resuelve nada”.

Y así, una a una, las mujeres y los hombres que quedaron, en su mayoría niños y de la tercera edad, se unificaron y fueron las mamás, a falta de papás, quienes comenzaron a llevar las riendas de sus hogares.

Incluso María, la hija de Ofelia, ahora de 23 años de edad, sola y sin ayuda de nadie, “nomás preguntando” –dice su orgullosa progenitora– se enseñó a hacer tabiques de concreto y ella solita construyó los bloques y levantó una barda de casi tres metros de altura por 20 de largo, para evitar que los animales se salieran del potrero.

En su corral, Ofelia cuenta con poco más de 20 cabezas de ganado. Los tres últimos becerros los adquirió en 19 mil pesos, luego de vender una yunta en 22 mil; los tres mil pesos que le quedaron no se los gastó, sino que los invirtió en semilla, alimentos para el ganado y en algunos enseres que necesitaba en su hogar, ya que aunque está sola, asegura que sí sabe administrarse.

Todos los meses del año y cada una de las semanas, detalla la mujer –de aproximadamente 50 años de edad–, los tiene ocupados: cuando no está en el corral atiende las parcelas de maíz o alfalfa. Sus ayudantes son sus hijos más pequeños, sus nietos y unos sobrinos, todos quienes se verán beneficiados con las cosechas.

Ofelia, quien lleva también las riendas de la comunidad, asegura que quienes la han apoyado son los del municipio, aunque apenas este año les van a dar unos apoyos para mejorar las viviendas dentro del programa Techo y Piso. En los dos últimos años sí han recibido ese tipo de programas, pero se requiere más.

La situación económica ahí, sólo alcanza para ir sobrellevándola. No hay lujos, y los regalos –algunos aparatos que vienen de Estados Unidos o Canadá– se los traen sus seres queridos, y en cuanto a comida, “por lo menos hay frijoles; de hambre no nos morimos”.

Lo que sí es un problema para las productoras de la comunidad es lo caro que se pusieron los fertilizantes, abonos y pesticidas: casi necesitarían gastar una tonelada de maíz para pagar esos insumos y lograrían dos toneladas de ganancia; es decir, un tercio de la producción se va en inversión.

Por eso, este año “nos la aventamos a la buena de Dios, sin gastar en químicos; hicimos los fertilizantes con excremento de los animales mezclado con cal para que no generara pasto, y nomás vea, nos salió bien la producción” explica, al tiempo que levanta los brazos y apunta hacia la parcela de maíz, que ya está amarillándose al terminar el ciclo agrícola primavera -verano.

Doña Rosa y a Doña María, vecinas de parcelas, sí invirtieron en químicos, “pero tenemos ayuda de dólares, por eso no nos pesó tanto. Sin embargo, a la hora de cosechar el resultado fue un poco más, por los insumos, pero a la vez menos por ese gasto”, explican.

Las mujeres solas, reconoce Ofelia, “no estamos desprotegidas. Nos supimos organizar, y estamos seguras”, aunque desde hace unos dos años la inseguridad comenzó a crecer en la población: “Antes podíamos dejar las herramientas aquí tiradas, y no pasaba nada; ahora, hasta las vacas se andan robando y ya le pedimos al presidente que mande policías, principalmente los fines de semana, pero aún no vienen para acá” detalla.

Y así, sin ayuda de hombres, Ofelia, María, Rosa, Guadalupe y el resto de las mujeres continúa su vida: las que tienen familiares en el norte, a la espera de que lleguen en las próximas semanas, y las que tienen hijos ya crecidos, a punto de verlos partir al otro lado a buscar una oportunidad.

11.04.2008

Michoacán importa el 88% de jornaleros de otros estados y de Centro América

Carlos Alonso Cruz /Martes 4 de Noviembre de 2008

Aunque Michoacán es uno de los estados de la República Mexicana considerados como de los de mayor índice en migración en sus diferentes modalidades, las autoridades michoacanas reconocen que no cuentan con mucha información al respecto, por lo que durante lo que resta del 2008 se realizarán diversos talleres para generar información entre dependencias como el Consejo Estatal de Población (Coespo), el Consejo Nacional de Población, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística Informática (INEGI), la Secretaría del Migrante y universidades, entre otras dependencias.

Así lo informó la titular del Coespo, Clara Ochoa, quien dijo que con los seminarios que se organizarán a finales de este mes se podrán conocer más datos, estadísticas y puntos geográficos sobre migración interna, principal objetivo en esta investigación.

Con estos talleres y foros se pretende tener informes actualizados sobre la migración interna, migración externa, así como de migrantes que llegan al estado, pues a decir de la Secretaría del Migrante, se calcula que el 88% de los 100 mil jornaleros que se concentran en los municipios de mayor actividad agrícola en el estado, provienen de otras entidades de la república, como Morelos, Oaxaca y Guerrero; e inclusive de países como Belice y Guatemala.

Se espera que en 2009 se pueda presentar un primer esquema de un documento de política pública sobre la materia.

Según cifras del INEGI, en el 2005 llegaron a Michoacán 58 mil 973 personas provenientes de otros estados de la república; mientras que 69 mil 139 michoacanos dejaron el estado en ese mismo año, de los cuales el 40% migraron a Estados Unidos.